miércoles, 6 de enero de 2016

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DEL CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO Y NITRÓGENO



ANÁLISIS CUALITATIVO DEL CARBONO • Método directo o pirognóstico: consiste en someter la sustancia orgánica a la acción directa del fuego, identificando dos tipos de carbono: fijo y volátil. • Método indirecto de Liebig: consiste en calentar la sustancia orgánica con óxido cúprico, se transforma en anhídrido carbónico que al reaccionar con hidróxido de calcio se transforma en carbonato de calcio: C6H12O6+12CuO -> 6CO2 + 6H2O + 12Cu CO2 + Ca(OH)2-> Ca(CO3) + H2O


ANÁLISIS CUALITATIVO DEL HIDRÓGENO Y OXÍGENO • Método directo o pirognóstico: consiste en someter la sustancia orgánica a la acción directa del fuego, identificando al hidrógeno y oxígeno por la formación de gotitas de agua. • Método indirecto de Liebig: consiste en calentar la sustancia orgánica con óxido cúprico, se transforma en vapor de agua que al ponerse en contacto con sulfato cúprico anhidro (blanco) lo hidrata (azul). C6H12O6+12CuO -> 6CO2 + 6H2O + 12Cu 5H2O + CuSO4 -> CuSO4. 5H2O



ANÁLISIS CUALITATIVO DEL NITRÓGENO • Método directo: se somete a la sustancia orgánica a la acción directa del fuego, se identifica al nitrógeno por su olor característico a lana quemada. • Método indirecto del amoníaco: consiste en calentar la sustancia orgánica con cal sodada para transformarla en amoníaco, éste al reaccionar con agua da hidróxido de amonio: OC(NH2)2+ 2NaOH.Ca(OH)2 -> Na2CO3 + 2NH3 NH3 + H2O -> NH4OH

    MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS

    MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
    Infusión:  se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un recipiente de cierre bien ajustado, a fin de evitar la pérdida de principios activos, y se deja en reposo de 5 a 15 minutos, filtrándose y tomándose inmediatamente. Generalmente se utiliza para flores, hojas y tallos tiernos.
    images_3_.jpg

    Decocción: consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir durante 5 ó 20 minutos, a una temperatura superior al punto de ebullición, en un recipiente cerrado para evitar la evaporación. Se utiliza para raíces, tallos fuertes y cortezas.
    images_4_.jpg

     Maceración:  se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante varias horas (generalmente de 8 a 12 horas). Esta forma de extracción se suele emplear para plantas ricas en mucílagos como las semillas de lino.
    maceracion3.png


    Digestión: se trata de macerar la planta en agua a temperatura media, alrededor de 50ºC, durante un tiempo determinado.

    images_5_.jpg

    Percolación o lixiviación: en este caso el agua, alcohol u otro disolvente atravesaría una columna llena de planta pulverizada, arrastrando durante el proceso los principios activos.
    images_6_.jpg

    martes, 10 de noviembre de 2015

    DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTO ORGANICO E INORGANICO

    DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTO ORGANICO E INORGANICO

    DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTO ORGANICO E INORGANICO
    LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS:
    1. No son combustibles
    2. No son muy resistentes a la acción del calor, se destruye a elevadas temperaturas (mayor de 400°C)
    3. Son muy solubles en H2O
    4. Son insolubles en compuestos inorgánicos
    5. Presentan enlaces iónicos
    6. En soluciones conducen la corriente eléctrica
    7. Sus reacciones son rápidas y espontaneas, debido al enlace iónico
    8. Uso de catalizadores negativos
    9. Utiliza casi todos los elementos.
    10. Una fórmula representa a su compuesto
    LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:
    1. Son combustibles
    2. Son poco resistentes a la acción del calor, se destruye a temperaturas relativamente bajas ( menores a 400°C)
    3. son insolubles en el H2O
    4. Solubles en solventes orgánicos tales como alcohol, eter, etc..
    5. Presentan enlaces covalentes.
    6. Sus soluciones no conducen la corriente eléctrica
    7. Sus reacciones son lentas y complejas debido al enlace covalente
    8. Uso de catalizadores positivos
    9. Utiliza pocos elementos.
    10. Una fórmula representa a varios compuestos: isomería.